Marín es uno de los vecinos más longevos del barrio y su vida ha estado marcada por el compromiso social y la lucha vecinal.
El Salón de Pepe Moreno se llenó ayer para acoger la presentación del libro Vivencias y recuerdos, una obra que recoge las memorias de Antonio Marín. A sus 97 años, Marín es militante histórico del PCE y uno de los vecinos que más se han destacado por su compromiso social y la lucha vecinal en el barrio.
Enmarcado en el apartado de Historia de los actos del Centenario de Bellavista, el evento ha contado con la presencia de autoridades de Nerva, población original de Marín. Es el caso de su alcalde, José Luis Lozano y su teniente de alcalde, Juan Carlos Domínguez, así como el exalcalde José Antonio Ayala.
Marín también ha estado arropado por el presidente de la Federación Andaluza de Memoria Democrática, J. Esteban Garrido y el responsable de Finanzas de la entidad, Manuel Montaño, así como por el arqueólogo Andrés Fernández, responsable de los trabajos de excavación de la fosa de Nerva y actual director de la excavación de Río Tinto, donde podrían estar los restos del padre de Antonio Marín, víctima de la Guerra Civil.
La presentación ha corrido a cargo de Joaquín Nieto, presidente de la Asociación Cultural Centenario de Bellavista y ha contado con las intervenciones de Pedro Gonzalo, prologuista del libro, y Manuel Pena, expresidente de la Coordinadora de Vecinos de Bellavista.
Antonio Marín llegó a Bellavista en 1945 y ha dedicado ocho décadas a mejorar la calidad de vida del barrio. Su activismo abarcó desde la sanidad pública hasta el transporte y la seguridad vial, pasando por su implicación en la sección sindical de CCOO en Sevillana de Electricidad. Marín formó parte de la primera Junta Directiva del Centro Cultural y Recreativo de Bellavista y fue el primer presidente de la Peña Bética Cultural de Bellavista, además de uno de los organizadores de la primera cabalgata de Reyes Magos en 1961.
El libro, prologado por Pedro Gonzalo, exdirector del distrito Bellavista e histórico del PC en Bellavista, destaca la lucidez y memoria de Marín, capaz de relatar con detalle hechos, conversaciones y nombres que han marcado la historia del barrio. “Es verdaderamente asombroso”, afirma Gonzalo, “cómo recuerda con precisión situaciones que han sido clave en el desarrollo de Bellavista”. Editado por Atrapasueños, ya se puede adquirir contactando con la editorial y en breve en librerías.
Este acto se enmarca en las celebraciones del Centenario, que buscan reconocer a las personas que han contribuido a construir la identidad colectiva del barrio. En este sentido, Onofre Marín, hijo de Antonio y autor autor del célebre libro Bellavista en Imágenes, también fue objeto de un reciente homenaje póstumo coincidiendo con la inauguración oficial del Centenario.