Centenario Bellavista

SECCIÓN HISTORIA

Nacimiento y evolución de un barrio singular

El barrio de Bellavista, en Sevilla, celebra este año su centenario, con una historia que comenzó mucho antes de la fecha oficial de su fundación. En 1859, la construcción de la vía de ferrocarril hacia Jerez y la mejora de caminos, como la Nacional IV, marcaron el inicio del crecimiento de la zona sur de la ciudad. A partir de 1863, la sociedad Itálica-Isabelina, apoyada por la Reina Isabel II, intentó crear una ciudad moderna fuera del casco histórico de Sevilla, adquiriendo tierras al sur que luego serían fundamentales para el nacimiento de Bellavista.

El impulso de este proyecto llegó en 1924, cuando Francisco Morillas y los hermanos Segura Urbano adquirieron tierras de la antigua «Venta de la Salud» y comenzaron a parcelarlas. En 1925, el Ayuntamiento de Dos Hermanas aprobó sus proyectos, y Bellavista comenzó a tomar forma, adoptando su nombre en honor a una zona de Buenos Aires relacionada con Morillas. Así nació este barrio, que pronto se llenó de vida con la construcción de viviendas, un grupo escolar y una parroquia, todos elementos clave para el desarrollo social y cultural de la comunidad.

Bellavista también fue testigo de un rápido crecimiento, pasando de 582 habitantes en 1930 a más de 1.000 en 1935. Durante la Segunda República, el barrio se consolidó como un centro de actividades culturales, con la creación de un Ateneo Popular. Sin embargo, en 1937, durante la dictadura de Franco, Bellavista pasó a formar parte del municipio de Sevilla y sufrió un abandono generalizado por parte del Ayuntamiento, situación que perduró hasta los años 60.

Hoy, Bellavista es un barrio vibrante, reconocido por su contribución al desarrollo cultural y democrático de Sevilla. Este centenario es una oportunidad para reflexionar sobre su evolución y reafirmar su identidad como parte integral de la ciudad. La celebración del centenario promete ser un homenaje a su historia y su gente, con la esperanza de consolidar el vínculo entre Bellavista y Sevilla, así como con otras localidades hermanas como Bellavista, Argentina.