El espacio «Las Siete» de 7TV ha emitido una entrevista en la que Joaquín Nieto, presidente de la Asociación Cultural Centenario de Bellavista y Adrián Bizcocho, tesorero de la misma, han desgranado algunos detalles de la conmemoración del 100 aniversario de la barriada sevillana.
La entrevista ha servido además para comentar el curioso origen del barrio y su vinculación a Argentina. Para ello se ha contado con la colaboración de Carlos O’Brien, investigador y documentalista argentino, quien ha explicado la historia de cómo Francisco Morillas, promotor de la fundación de la barriada, viajó previamente por tierras argentinas y tomó el nombre de Bella Vista de un distrito municipal del Ayuntamiento de Buenos Aires, cerca de la carretera interamericana y de la municipalidad de San Miguel, un espacio de quintas y recreos muy parecido al proyectado por Morillas en los años veinte del pasado siglo».
Tal y como el propio Joaquín Nieto y Adrián Bizcocho han subrayado, el «triste episodio del canal de los presos tiene mucho peso en la historia del barrio, pero no marca el origen del mismo, porque Bellavista ya contaba con una planificación urbana previa y una población que, una vez se libera a los presos, va a superar las 5000 personas».
La entrevista también ha puesto de manifiesto la importancia del movimiento vecinal del barrio, «que ha permitido a la barriada avanzar y compensar el olvido del que se ha sido objeto durante muchos años».
En cuanto a las actividades vinculadas al Centenario, se han citado algunas, como el próximo pasacalles, la inauguración de una plaza con el nombre de Centenario de Bellavista o el legado de un monumento que atestigüe la celebración de estos 100 años, entre otras.
El Centenario de Bellavista dará comienzo oficialmente el próximo mes de septiembre y culminará en junio de 2026.